

LAS 6 REGLAS DE ORO PARA MANTENER EL ORDEN EN CASA
Entras a tu casa y comenzar a encontrar diferentes situaciones que nadie quiere ver. Tu mesa de comedor llena de ropa por planchar , los platos por lavar, algún tipo de rotura o falta de funcionalidad, falta de espacio porque las cosas no entran, en los armarios o muebles, cuando no están acomodadas dobladas etc. Entonces las sensaciones de agotamiento es inevitable ante el caos y generalmente queremos salir corriendo.
Por eso te compartimos réglas que valen oro, que fueron puestas a prueba y sabes que, F U N C I O N A N.
LA REGLA DE 1 POR 1
Si tu problema es el desorden debido a la acumulación innecesaria, de forma urgente debes poner en práctica esta regla duela lo que duela. Es un desafío que debemos tomar ya que es imposible el poder tener arreglado todo, si hay un exceso de todo.
Tenés que identificar las zonas que tendes a transformar en un deposito y cuelga un hermoso cuadrito con la frase 1×1 Esta regla funciona así : uno que entra por uno que sale, es decir, que la próxima vez que quieras comprarte una nueva camisa, zapatos, cartera etc, hacelo pensando en que otra de ellas tendrá que salir de tu armario. Y esto lo podes adaptar a todas las áreas de tu casa: otro ejemplo pueden ser las tazas de desayuno que llenan armarios de la cocina, las revistas que se apilan en el living, objeto de decoración, muebles, y mucho más.
LA REGLA DE 365 DÍAS
Quizás hayas leído la norma anterior y hayas dicho “ok, no dejaré que nada entre sin dejar que algo salga antes pero, ¿qué hago con los problemas de cosas que ya tengo? Por eso te recomendamos eliminar de tu vida todo aquellos que haga más de un año que no usas. Busca una caja grande y comienza a buscar todas las cosas que no se usaron por mas de un año, y recíclalo, dónalo o tíralo. Sin contemplaciones.
LA REGLA DE LAS 5 SUPERFICIES CRÍTICAS
La superficie de mesada de la cocina, el lava plato, la mesa en la que comes, el mueble del baño y el sector del comedor. Estas son las cinco superficies a las que los expertos del orden recomiendan dedicar algunos minutos cada noche, solo debes incorporar el hábito para dejar limpias y despejadas antes de ir a dormir. Hacerlo no te llevará más de 10 o 15 minutos y despertarte y encontrar una casa limpia y ordenada es comenzar un día excelente.
LA REGLA DE LOS 2 MINUTOS
Seguimos con parte de las 6 reglas de oro que nos ayudan con el orden de una manera increíble. En Getting Things Done, el método de organización desarrollado por el consultor en productividad David Allen, el experto recomienda realizar, en el mismo momento en que aparecen, aquellas actividades que pueden ser completadas en menos de dos minutos ya que son simples de resolver. Terminando esta tarea tu mente y tu tiempo, son libre para ocuparse de otras de mayor importancia. No dejes que pase el tiempo porque en una casa se acumulan rápidamente. Ejemplo: cuando se rompe un florero solo busca el pegamento y arréglalo en el momento.
LA REGLA DE LOS 5 MINUTOS
Hay que ser sinceros, hay tareas que no queremos resolver o hacerle frente, sabemos que nos van a llevar mas tiempo. Por razón van quedando en el tiempo y se van acumulando.
Esta reglare recomienda que pienses “voy a ponerme con esto solo 5 minutos”. Esta idea, en principio inofensiva (5 minutos de nuestra vida en el fondo no son nada), activará en tu mente un mecanismo que te ayudará a seguir trabajando en este asunto hasta resolverlo por completo. Nuestro cerebro se resiste a dejar tareas empezadas e inacabadas y hace que pensemos en ellas hasta que las concluimos. Así que, ya sabes, piensa que solo vas a ponerte manos a la obra durante unos minutos. cómo, antes de lo que piensas, has terminado con éxito.
LA REGLA DE UN SOLO TOQUE
Consiste en tocar solo una vez las cosas y no dejarlas hasta que estén en su sitio, como si tuvieran un pegamento que te impide soltarlas hasta que no te has hecho cargo de ellas. Esta es la regla más difícil de integrar a nuestro día a día pero, sin duda, es la más efectiva. Por ejemplo, buscas las cartas y, en lugar de dejarla en la mesa de la entrada, guardas lo importante y reciclas lo que no interesa. Nada de abandonar la ropa cada noche en una silla y encargarte de ella por la mañana: doblas y guardas en el armario, o si esta sucia la pones en el cesto. ¿Esa taza en la que acabas de tomarte un café? Exacto: la lavas, secas y guardas, en vez de dejarla en la mesada.
¿Te animas a probarlas en casa? Una vez que tengas estas normas en tu rutina, las haces de forma automática.